En la Agencia Idea tienen delegadas las competencias de información y registro para todos los trámites que se pueden realizar con la OEPM, por lo tanto reciben las solicitudes presentadas en formato tradicional, para las que disponen de las hojas de pago necesarias para el ingreso de las tasas, mientras que los impresos se pueden descargar de la propia web de la OEPM, tanto para marcas y nombres comerciales, como para patentes y diseños. En cualquier caso, siempre es posible utilizar el procedimiento electrónico, los requisitos son similares, pudiéndose completar todo el proceso on line, aunque se necesita certificado de firma digital de la FNMT.
En el caso concreto del formulario para el registro de marca, importante saber si se trata de una marca denominativa o mixta (con logotipo o gráfico además del nombre). En el primer caso solamente hay que presentar las tres primeras hojas de la solicitud, mientras que en el segundo habrá que aportar además las cuatro hojas finales con la reproducción del gráfico.
La primera hoja tiene el siguiente aspecto
Aquí solamente hay que señalar que se trata, generalmente, de una marca de productos o servicios y reflejar los datos del titular de la marca. Puede ser una persona jurídica, una persona física o varias personas físicas, debiendo aparecer los nombres completos y el NIF o CIF de cada titular. Hay que saber que si aparecen varios titulares comparten en igualdad de condiciones todos los derechos que se deriven de la solicitud.
En la segunda parte de la primera hoja aparecen los datos del representante y la firma de la solicitud
No es obligatorio indicar representante, pero sí hay que tener claro que, en caso de que exista, la OEPM siempre lo utilizará como contacto a la hora de enviar todas las notificaciones relativas a la tramitación de la marca, por lo que hay que vigilar en todo momento que estos datos estén actualizados y, en caso de que se trate de un Agente de la Propiedad Industrial, que se mantiene la relación contratada en su momento. Si existe un representante , o se inscribe posteriormente, el titular no tendrá comunicación directa de la evolución de la solicitud.
En caso de que se indique representante, habrá que presentar su apoderamiento notarial o en caso contrario, escrito firmado por la persona que ostente esos poderes. Muy importante FIRMAR la solicitud. si el titular es persona jurídica y no hay representante, habrá que acreditar la identidad de la persona que firma, con su nombre, DNI y el cargo que tenga en la empresa.
En la segunda hoja aparece al principio la continuación de los datos del representante
En el apartado 18 aparece el espacio para incluir el distintivo a proteger, en caso de que sea nombre solamente bastará con escribirlo, si es mixto habrá que incluir el logotipo completo, siendo el espacio máximo disponible de 8 x 12 cm. Se necesitan 5 copias exactamente iguales, una para esta hoja y otras cuatro para las páginas de la 6 a la 9. Según la versión del Acrobat Reader que se tenga se pueden insertar imágenes en el archivo, aunque en caso de existir problemas es totalmente válido imprimir la solicitud con este espacio en blanco y posteriormente recortar el logotipo y pegarlo físicamente encima, poniendo cuidado de que no se desprenda.
De esta hoja hay que indicar si se trata de marca denominativa, gráfica o mixta (dibujo más nombre) y en el apartado 21 indicar obligatoriamente los colores que aparezcan en el logotipo solicitado. Se pueden utilizar los códigos de los colores si se conocen, o por lo menos los nombres comunes de todos los colores que aparezcan. No se pueden registrar en la misma solicitud versiones del mismo logotipo en diferentes colores. El resto de los apartados se dejan en blanco, porque al ser facultativos, pueden motivar un suspenso si la OEPM entiende que la descripción no es completa.
La tercera hoja es la reservada para describir los productos o servicios donde se protege la marca solicitada
En esta página en el apartado de clase se pone el número de la Clasificación de Niza donde se ubica la marca a registrar y a continuación la actividad concreta a la que se va a dedicar, para más información ver la entrada de este blog sobre la Clasificación de Niza, o directamente el enlace de la OEPM donde está disponible la clasificación completa. Solamente recordar que se deben usar términos recogidos dentro de la clasificación, que no puede haber contradicciones entre lo que refleje este apartado y lo que indique la marca y que el número de clases solicitadas es la base de cálculo para las tasas a pagar (para el año 2012 de momento continúan vigentes los importes de 2011 de 138,94 € la primera clase y 90 € para la segunda y las siguientes).
Las hojas 4 y 5 se usan para indicar si hay una fecha de prioridad anterior, derivada de una marca registrada previamente en otro país de la Unión Europea o del uso previo de la marca en una exposición oficial.
Las hojas de la 6 a la 9 solamente se usan en caso de marca gráfica o mixta. El pdf automáticamente copia los datos del titular de la primera hoja, por lo que solo hay que pegar (física o informáticamente) cuatro reproducciones de la marca en los recuadros correspondientes
Una vez relleno el impreso, incluidos los logotipos y firmado en la primera hoja, para que esté listo para presentarse falta adjuntar el comprobante de que se han ingresado las tasas correspondientes en cualquier oficina de La Caixa, única entidad bancaria en la que se puede hacer este pago. Para ver como se pueden obtener vía web estas hojas de pago se puede consultar esta entrada del blog.
En caso de cualquier duda o comentario sobre el contenido de este post puede ponerse en contacto con la Gerencia Provincial de la Agencia Idea en Jáen (Carrera de Jesús, 9 Bajo, 23002 Jaén), en el teléfono 953 00 61 00 o en el email jaen@agenciaidea.es