
Foto Mercacei.
Invitados por GEA Westfalia Separator Ibérica, asistimos con mucho gusto a participar en una mesa en la que se trataron los siguientes temas: estrategias para el éxito y la diferenciación en el sector del aceite de oliva español, imagen, diferenciación, especialización e internacionalización. Moderada por Juan Vilar y acompañados por Sergio Antón, de Acesur; Antonio Gallego, Grupo Migasa y Rosa Vañó, Castillo de Canena para nosotros fue un honor compartir mesa con ellos y poder aportar algo de nuestra experiencia al sector.
La jornada estuvo estructurada en mesas de debate que sirvieron para el intercambio de experiencias y problemas, así como la actualización de conocimientos sobre el sector oleícola español. Otra de las mesas fue sobre las ventajas de la automatización en la almazara, en la que participaron Juan Gómez y Javier Gámez, de la Universidad de Jaén; José Rafael Cárdenas, director general de GEA Westfalia Separator Ibérica – Centro Internacional de Excelencia para Aceite de Oliva y Antonio Carazo, regional market Manager de FOSS Iberia. También se trataron otros temas como los factores que determinan la opción de compra de un aceite de oliva en el lineal, con la participación de Mª Paz Aguilera, Citoliva; Brígida Jiménez, Ifapa; Anunciación Carpio, Junta de Andalucía; Mª José Moyano, Instituto de la Grasa – CSIC y Álvaro Gonzalez-Coloma, director gerente de Fundación Patrimonio Comunal Olivarero. Los maestros de almazara también profundizaron en estrategias para conseguir la máxima calidad sin comprometer la eficacia en el proceso de extracción, de la mano de José Alba y Marino Uceda, elaiólogos internacionales.

Foto IFEJA