Resumen de las jornadas impartidas por IC studio en la UNIA

29 Jul, 2014

Enrique Moreno en el inicio de las jornadas

Los pasados 20, 21, 26 y 27 de junio estuvimos impartiendo en la sede de Baeza de la Universidad Internacional de Andalucía las Jornadas – Taller:  “Marca y producto: la importancia del diseño en el posicionamiento de las marcas en el sector del aceite de oliva”.
Bajo este atractivo nombre se dieron cita durante 4 días unas interesantísimas ponencias que han juntado innovación, diseño, marketing, comercialización, tendecias, mercados, internet olivar y empresa bajo un mismo foro. Todo ello con un único objetivo mejorar el posicionamiento de las marcas en el sector del aceite de oliva.
España en las últimas dos décadas ha centrado todos sus esfuerzos hacia la mejora de la producción. El incremento en las plantaciones de olivar y la mejora de las almazaras a llevado a España a ser líder mundial en producción de aceite de oliva tanto en calidad como  en cantidad. La tecnología actual de los sistemas de producción en España es líder dentro del sector. Pero una vez llegados a este punto se deben de comenzar a redefinir las estrategias y pasos de cara al papel que España ocupará en el mercado mundial del aceite de oliva en las proximas decadas y si bien actualmente somos el primer productor de aceite de oliva a nivel mundial estamos muy lejos de ser el primer comercializador.
“No se trata de vender más sino de vender mejor”.
Con esta reflexión como punto de partida y en un momento en el que AOVE está de moda comenzaron las jornadas con un claro objetivo, informar y formar a los asistentes ( en su mayoría empresarios del sector) de todos los elementos que deben de tener en cuenta a la hora de comercializar sus productos.
Tuvimos la suerte de poder contar con distintos ponentes invitados de lujo que en los distintos días e intercaladas con las ponencias principales que nosotros dimos abordaron distintos temas que cerraron un programa completo:

Rafael Úbeda

Rafael Úbeda

D. Rafael Úbeda, gerente de la marca Castillo de Tabernas y actual Socio Director de Viluber Global Consulting centró su charla en la importancia de la formación de los comerciales. El comercial es parte fundamental en todo proceso de venta de productos pero ha de estar bien formado para ello. En este sentido y con la experiencia que le atesora vino a mostrarnos un programa especial de formación para comerciales del sector oleícola.

Manuel Parras e Isabel Cabello

Dr. D. Manuel Parras, rector de la universidad de Jaén centró su ponencia en el marketing y marketing mix para llegar a los mercados internacionales. Recalcó que todo buen marketing comienza por el marketing interno y es parte fundamental de una empresa formar a sus empleados en la estrategia y filosofía de la empresa antes de salir al exterior. Por otra parte habló de la importancia de la segmentación de mercados, lo dejo muy claro una muy buena estrategia de marketing consiste en estudiar previamente el mercado, segmentarlo y centrar todos los esfuerzos en aquel segmento de mercado que mejor pueda competir tu producto.

manuel_bano

Manuel Baño

Dr. D. Manuel Bañó  de la Universidad CEU de Valencia en su charla “El pòder de la imagen” nos introdujo magistralmente en los conceptos básicos del lenguaje gráfico y en la importancia del mismo en la comunicación. De está forma realizó un recorrido por los distintos envases actuales para AOVES de todo el mundo y fue analizandolos desde el punto de vista de la comunicación. No se trata de si el envase es bonito o feo sino de si comunica al consumidor aquello para lo que ha sido concebido.

Jose María Olmo

Jose María Olmo

D. José María Olmo director de grupo Elayo concluyó la jornada del sábado en su charla “Nuevos productos del olivar” presentó casi en primicia el resultado de más de 4 años de investigación que él y sus socios llevan realizando en productos del olivar. Sus revolucionarios sistemas con cámaras espectrales, ultrasonidos, … y nuevas formas de procesar el fruto del olivo les ha llevado a conseguir más de 10 nuevos productos del olivar. Debemos de buscar nuevos consumidores y para esto es imprescindible la investigación y la innovación con el fin de encontrar nuevos productos que satisfagan sus necesidades.

Jose Antonio Carballar

Jose Antonio Carballar

D. José Antonio Carballar, ex-director de marketing y ventas de telefónica internacional en MIami, autor formador y profesor de la Universidad de Sevilla vino para tratar un tema que hoy en día es imprescindible y va ligado a cualquier estrategia comercial que haga una empresa, el “Marketing en internet” se trató sobre la importancia de la web y como esta debe de gestionarse en el contexto actual del marketing relacional en internet. Algo bien sencillo, cualquier estrategia SEO, SEM, Web 2.0 etc… debe de tener como finalidad llevar al usuario a nuestra página web.

Isabel Cabello

Isabel Cabello

A estas ponencias hay que sumarles las impartidas por  Isabel Cabello y Enrique Moreno directores del curso que intercalados con los invitado fueron desgranado todos los puntos necesario para el desarrollo de una marca sólida y competitiva en el mercado:
La importancia de los consumidores, la necesidad de hacer estudios de tendencias y pensar en ellos antes de lanzar un producto. Conocer los mercados a los que vas dirigido tanto nacionales como internacionales. Crear una marca sólida basada en la filosofía de la empresa que transmita sus valores y cualidades y se convierta en el bien más importante de la empresa. Estudiar bien qué productos vamos a sacar al mercado, en que se pueden diferenciar de la competencia y conocer su ciclo de vida. En definitiva estudiar y medir muy bien todas las estrategias, fuerzas, debilidades, valores diferenciadores, etc… que la empresa y sus productos  puede ofrecer, y recogerlos en un documento (Briefing) que sirva como guía tanto para la empresa como para la agencia de diseño durante todo el proyecto de creación tanto de la marca como del packaging de sus productos.
Para concretar todos estos temas hubo dos talleres prácticos, uno de packaging en el que se vieron con envases reales distintas técnicas, materiales, fabricación, etc con el fin de que el empresario pueda evaluar costes y problemas y otro de internet para conocer un poco más sobre las herramientas más importantes con las que una empresa debe contar.

Lola Sagra y Joaquín Claramunt

Lola Sagra y Joaquín Claramunt

Finalmente y como cierre de las jornadas contamos con una mesa de experiencias en la que participaron D. Joaquín Claramunt de la marca Claramunt Extra Virgin y Dña Lola Sagra de la marca Nobleza del sur. Para muchos de los asistentes que eran empresarios interesados en iniciar un nuevo proyecto de comercialización de marca fue de gran utilidad conocer de primera mano la experiencia y consejos que tan generosamente ambos ponentes compartieron con los asistentes.

Joaquín Claramunt ingeniero agrónomo contó la trayectoria de su proyecto y dado que la mayoría de las marcas de AOVE no encuentran salida nacional y acaban exportando recalcó la importancia de formar y potenciar el mercado nacional aún hoy en día un gran desconocedor de la calidad de los AOVEs. en este sentido Joaquín coincidía con Lola en la importancia de la labor formadora que el productor debe de tener sobre el consumidor a la hora de dar a conocer su producto.
Por su parte Lola Sagra, sin quitar la importancia del mercado nacional, hablo de los mercados internacionales a los que tarde o tempranos estos productos acaban llendo y de su experiencia en los mismos.

En resumen, unas jornadas muy interesantes en las que que lo principal que pretendían era ofrecer una visión global a los empresario del sector de la importancia de estar preparados y formados para un mercado cada vez más globalizado y competitivo.